Ayúdate a Ti Mismo y a los Demás

Image
paramakaruna20240630-001.jpg
Lectura en 6 Min.

Distribución de Prasadam y Harinama en Caracas, Venezuela.

Por Su Divina Gracia, Om Visnupad
Srila Bhakti Nirmal Acharya Maharaj

Sri Ganga Sagar, clase de la mañana, aniversario de la manifestación de la Deidad
12 de enero del 2019, parte 3

A muchos les gusta decir que cuando las personas toman sannyas, vienen al templo y no sirven a sus padres. Pero todos ustedes están iniciados, así que saben quiénes son sus padres y madres. Somos almas eternas. Es necesario comprender quiénes somos—no somos estos cuerpos. Nuestros cuerpos están hechos de tierra (ksiti, ক্ষিতি), agua (apa, অপ), fuego (teja, তেজ), aire (marut, মরুৎ) y éter (vyoma, ব্যোম). Cuando el cuerpo muere y se quema, vuelve a mezclarse con la tierra. Lo mismo sucede con los cuerpos de las vacas, las cabras, los árboles y todas las demás especies. Cuando un árbol muere, se tala, y se usa como leña para el fuego y luego la ceniza se mezcla nuevamente con la tierra; finalmente, se crea otro cuerpo a partir de esa ceniza.

¿Quiénes somos? Somos almas, por lo que debemos pensar en el beneficio del alma. En este mundo, la gente se preocupa por su cuerpo, siempre pensando en cómo mantener su buena salud, pero incluso las cabras, las vacas, los gatos y las ovejas piensan en eso. Debemos pensar en el beneficio de nuestra alma y aumentar su bienestar. Comer bien y vestirse bien no es el interés del alma. Debemos pensar en lo que beneficia al alma, no al cuerpo. El interés del alma (svartha) significa surya-patha (el camino de la luz); significa hacer lo que es beneficioso (sreyo)—escuchar acerca del Señor y vivir en la familia del Señor.

No vamos a estar en este mundo por mucho tiempo. La gente vive aquí sesenta, setenta u ochenta años, pero incluso un mosquito que vive quince días o un mes piensa: "¡Viviré mucho tiempo!", así que en un mes tiene esposa, hijos, nietos, etc. Algunos vivimos sesenta, ochenta o incluso cien años, pero por mucho que se viva, esta vida es temporal.

Ahora tenemos este nacimiento humano. Comemos, dormimos, tememos y procreamos, y los perros y las cabras hacen lo mismo. Hay perros que deambulan por las calles, y hay perros que viven en una casa con aire acondicionado y viajan en avión. Algunos perros tienen suerte, por lo que viven como en el cielo. De la misma manera, también hay personas que viven en la calle, y otras que viven en casas de cinco pisos; algunos comen bien, y otros se mueren de hambre. Hay muchos tipos de personas en este mundo. Por ejemplo, aquí en Bengala, a la gente le encanta el arroz, pero en el sur de la India, la gente come muchas cosas ácidas, dosas e idlis. Todos tenemos diferentes hábitos. Si cocinas un buen paneer rasam y un buen sak y se lo llevas a un cerdo, el cerdo no se lo comerá; pero si le das un cubo de excremento, se pondrá muy feliz. Todos hemos llegado a esta vida habiendo comido antes todo tipo de cosas.

[A una persona distraída]. Escucha lo que se dice. Incluso si no obtienes nada de ello en esta vida, algún beneficio obtendrás en una vida futura.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los perros o las cabras y los humanos? Ellos comen muy bien, y nosotros aquí también comemos lo que nos apetece. Por ejemplo, cuando fui a Rusia, vi que les gusta el salvado de trigo (গমের ভুসি)— aquí se lo damos a las vacas, pero allí es su comida favorita... Si vas a Arunachal, ¡verán que allí les gusta comer perros! Si van a China, verán que les gusta comer serpientes y ranas. Y en algunos lugares, la gente se come a otra gente (¡comen carne humana cruda!). En algunos países, por ejemplo Colombia, comen carne cruda de vaca. Hay todo tipo de personas en todo el mundo, pero nosotros hemos nacido aquí, en la India:

ভারত-ভূমিতে হৈল মনুষ্য-জন্ম যার ।
জন্ম সার্থক করি' কর পর-উপকার ॥

bharata-bhumite haila manusya janma yara
janma sarthaka kari' kara para-upakara

"Aquel que ha nacido como ser humano en la tierra de la India debe aprovechar este nacimiento para beneficiar a los demás".

(Sri Chaitanya-charitamrita, 1.9.41)

¿Qué significa ayudar a los demás? Si le das a alguien ropa o una manta, ¿es eso una ayuda? Le das una manta hoy, pero mañana querrá otra, o usará la manta durante dos años y luego volverá a pedir otra. ¿Saciará eso su hambre? No, sólo la aumentará. Puedes darle 200.000 rupias a un borracho, pero beberá más y luego vendrá a pedirte más dinero. ¿Cómo se puede cambiar a esa gente? Es necesario enseñarles, explicarles que lo que están haciendo es perjudicial y malsano— darles dinero no servirá de nada. La bebida y el juego son autodestructivos. Se puede explicar con la ayuda de la ciencia y las escrituras. Hay que ir de puerta en puerta y explicar estas cosas a la gente.

Cuando estudiamos ciencia, aprendemos que cada acción tiene una reacción opuesta igual. También se dice en bengalí: "It marle patakale khete hay (ইট ​​মারলে পাটকেল খেতে হয়). Si golpeas un ladrillo, serás golpeado por un ladrillo". Hay acción y reacción—si haces algo, tendrás que cosechar el resultado. Si haces karma, quedarás atado a él (obtendrás karma-bandhan). ¿Cómo es posible salvarse del karma y su esclavitud? Esto es lo que dice el Srimad Bhagavatam.

 

— : • : —

 

Publicado originalmente en inglés en:
Help Yourself and Others